Buscar este blog

lunes, 2 de mayo de 2016

Tecnología u-Boot Beton. Implementando un Nuevo Sistema de Construción

u-Boot Beton

Desde hace algunas décadas el planeta Tierra está sufriendo las consecuencias de la contaminación ambiental así como lo afirma Díaz (1994; p: 8) “Hoy no solo están amenazados los paisajes y las especies. El universo entero se encuentra bajo sospecha”. Sin embargo, los científicos y los ingenieros han ido creando e implementando nuevos métodos e instrumentos con el fin de mejorar la calidad de vida en la Tierra y revertir el daño causado. Por otra parte, cabe destacar también que la construcción de cualquier obra va a causar un impacto al medio ambiente, de ahí que cada día los ingenieros en el sector de la construcción civil estudian, proyectan y aplican nuevos implementos para obtener una mejoría e innovación en los métodos aplicados (para la mejora de la calidad urbana, la atracción demográfica y de actividades) usando instrumentos con el proceso de reciclaje y de fácil acceso. Ahora bien, la finalidad de este artículo consiste en dar a conocer una nueva invención en los materiales para la construcción de edificaciones, y cómo va avanzando el mundo de la construcción con métodos que ayudan al ahorro económico, ahorro en el tiempo de la obra y hacer que sean más resistentes a los desastres tanto naturales como los provocados por el hombre, y a partir de ello hacer la comparación con los materiales que ya han sido sustituidos por este material llamado Tecnología u-Boot Beton.

Para comenzar, es necesario explicar que son los forjados, consisten en un elemento estructural que recibe directamente las cargas y las transmite a los restantes elementos de la estructura y al ser bidireccionales se doblan en dos direcciones y transmiten las cargas, por otra parte las losas son  un elemento plano cuya carga se aplica perpendicular al plano y las cargas se reparten a las líneas de apoyo (vigas y muros). Después de tener claro estos dos conceptos básicos es necesario conocer de igual forma de dónde procede este sistema de construcción. La empresa DailForm Group srl se fundó en el 2009 cerca de Venecia en una localidad llamada Gorgo al Monticano de la provincia de Treviso Italia, pero desde 1993 se ha distinguido por su capacidad de crear productos para la construcción utilizando plástico reciclado con el fin de  solucionar de una manera irreversible el problema de la humedad de remonte y el de la concentración de Gas Radón aflorante del subsuelo, y  mejorando la manera de construir en los dos últimos decenios, esta empresa es la creadora de los forjados aligerados bidireccionales el u-Boot Beton, así como también de   cámaras de aislamiento ventiladas, los céspedes transitables, entre otros materiales.


El sistema de construcción Tecnología u-boot Beton es un material de forjados aligerados bidireccionales cuya elaboración es con polipropileno reciclado, el cual es una fibra sintética por polimerización  del propileno (hidrocarburo incoloro e inodoro del grupo de los alquenos); por lo que es uno de los plásticos más comunes, y se le atribuye a su bajo precio y simplicidad en su fabricación. De manera que el u-Boot Beton facilita el sistema de construcción de estructuras, siendo así sustentable y económico por la reducción de materiales (ahorro de hierro en forjados, pilares y cimientos, hormigón), fácil aplicación y minimización en el tiempo de ejecución de una obra. A su vez posee una gran característica y es que gracias a la empresa Dailform Group creador de este novedoso material ha logrado “Ser la primera en obtener el Certificado de Compatibilidad Ambiental (CCA) en sus productos” Archiexpo (p.17), demostrando así que el u-Boot Beton carece de la ausencia de sustancias peligrosas para el medio ambiente por tanto, sigue siendo un material sustentable y económico desde otro punto de vista del factor social.

Se creó con el fin de simplificar y aligerar el proceso de construcción de una obra, obteniendo resultados satisfactorios y soluciones que este sistema pudo reemplazar en los demás materiales de construcción, como son la mampostería que es sencillamente un procedimiento con el ladrillo o la piedra en donde se unen con argamasa (mezcla de cal, arena y agua.) que no requiere de orden o tamaño;  el hormigón que es mezclado con piedras menudas y argamasa; los aligerados de poliestireno, y los forjados de colada entera, siendo estos un sistema convencional de construcción el cual está constituido normalmente por “viguetas unidimensionales que descargan los esfuerzos en las vigas principales, de estas a los pilares y, por último, a los cimientos” DaliForm Group (2012). Losas y soleras de hormigón armado aligeradas con UBoot Beton [vídeo]. Del mismo modo el vídeo Losas y soleras de hormigón armado aligeradas con UBoot Beton hace mención que el u-Boot Beton por su parte tiene “una estructura de placa aligerada capaz de repartir las tensiones en cualquier dirección pasándolas directamente a los pilares”. Por esta razón, este sistema en comparación con los materiales previamente mencionados mejora el comportamiento bajo un punto de vista sísmico, térmico (en caso de incendio) y acústico (aislante).


El u-Boot Beton es una estructura tronco piramidal con cuatro patas cónicas elevadoras, en general mide 52x52 cm en planta y desde 10 hasta 20 cm de altura, siendo así pues la operación con este sistema exacta, fácil y rápida. Posee “juntas distanciadoras” que son usadas para que la losa aligerada (u-boot) esté en la posición correcta, a su vez, posee una escala graduada que permite definir la distancia de las vigas. El u-Boot es un encofrado no recuperable para estructuras aligeradas de cemento armado coladas en la obra, es decir, que una vez colocado en la estructura y vaciado el hormigón no se puede reutilizar. Permite realizar losas hongo (losa de cuatro direcciones de manera que trasmiten su carga directamente sobre las columnas en la que se apoya) en el espesor del forjado. Está creado para soportar grandes cargas sin vigas. Es ligero rápido y fácil de colocar. No es toxico. No sufre por las deformaciones del hormigón garantizando condiciones de seguridad, ausencia de deformaciones y hermeticidad. Son ideales para cuando se requiere la construcción de estructuras que necesiten grandes espacios libres como los centros comerciales, los hospitales, edificios administrativos pero también en las construcciones urbanas (públicas y residenciales).

En esencia el sistema u-Boot Beton posee beneficios y ventajas que mejoran notoriamente la manera de construcción de edificaciones, haciendo que se observe: un aumento de plantas o bien sea pisos, en comparación con el sistema de ladrillos (mampostería)  por el espesor del entrepiso (la placa), también espacios más amplios, reducción de vigas y pilares (elemento de soporte o sostén de un edificio que recibe las cargas), cimientos reducidos (parte sobre la que se asienta un edificio u otra construcción) y menor profundidad de excavación, en otras palabras, es asequible. Sin embargo, hasta los momentos la Tecnología u-Boot Beton no ha mostrado una problemática a nivel ambiental, económica y tecnológica en el ámbito de la ingeniería;  pero desde mi punto de vista este material puede traer consigo una problemática social, ya que con la implementación del u-Boot Beton se reduce el personal obrero de la obra ocasionando,  por consiguiente, el crecimiento de la tasa de desempleo en esta área.


El ingeniero tiene que informarse, investigar e innovar todo el tiempo para mejorar las condiciones de vida, o para cubrir las necesidades de las personas, no se debe quedar con lo que ya está planteado o lo ya existente. Eso es lo que el grupo de ingenieros de DaliFrom Group implementó con  la tecnología u-Boot Beton en Italia,  una innovación que cambia lo rústico y tradicional en algo novedoso, económico y práctico, en donde su  éxito dependerá de las intenciones y el uso que se le dé a este sistema y a las demás invenciones en el ámbito de la construcción, de igual forma en todas las demás áreas y especialidades. Por tal motivo, Bunge (1985:3) comenta que “Solo las personas… pueden ser responsables de lo que hacen o dejan de hacer y, por consiguiente, solo ellas pueden ser reprobadas o elogiadas”. En fin, la buena práctica y la ética profesional debe estar por encima del beneficio personal,  hacer las cosas bien en pro del avance y la tecnología, cumpliendo con el código de ética profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario